Mostrando entradas con la etiqueta DIA DEL ABOGADO.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIA DEL ABOGADO.. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de junio de 2016

“ (…) Es el momento de los abogados (…)”



(…) Son treinta y siete años (37) de carrera judicial que culminaron en el Tribunal Supremo de Justicia, he tenido la oportunidad de percibir de muy cerca el criterio de los abogados en sus diferentes roles, un defensor público de presos por ejemplo es uno de los cargos de mayor exigencia en cuanto a dedicación y compromiso ético para un abogado, el encuentro con esa realidad no es fácil, es un contacto con el delito no significa estar que podríamos llamar por decirlo de alguna manera, con un montón de malandros, de lo peor, donde todos merecen una condenatoria, no, no es así, desgraciadamente aunque parezca contradictorio hay muchos que son víctimas, que no son culpable y otros son culpables pero que merecen una condena pero verdaderamente justa, es un área que puede apreciase ampliamente lo bueno y lo malo.

(…) Abogado como el defensor privado, podemos observar que el accionar del ejercicio del abogado, dependen de sus honorarios, lo vi y conozco casos que cobran suman enormes que son inimaginables por un defensor público o un juez, el cual no siempre ejerciendo de la manera más honrada, agarrando casos que no podían y no garantizaba la defensa penal, había un abogado en caracas que llegaba a cada tribunal con su asistente que llevaba un listado, el cual le decía a su asistente: “¿a quién tenemos aquí?”  y empezaban a consignar escritos de ocho o diez  expedientes en ese mismo tribunal.

Abogados como fiscales del Ministerio Público, el trato es democrático ¿no sé cómo abogado? o ¿ser humano?, encontramos a un abogado, ¿cómo decirlo? ¡¡Crecido!!, no consiente de su responsabilidad, ensañado, acusando, imputando , sin analizar para nada el acervo probatorio o los condiciones personales del imputado, es un abogado que “ejerce” sin tomar en cuenta la consecuencia del llamado ejercicio profesional, entre estos fiscales existían los que presumían de una presunta celeridad, en realidad era comodidad e irresponsabilidad.

(…) los jueces dependen de los fiscales y los fiscales obedecen instrucciones encontrándonos en un abismo sin esperanza, un buen ejercicio de la profesión llevaría al fiscal a no acatar órdenes y analizar con verdadero criterio profesional el caso que tienen entre sus manos, no permitiría aceptar  calificaciones absurdas o dilaciones procesales, (…) quiero rescatar es que un abogado ejerciendo su profesión de acuerdo a su conciencia de su responsabilidad, es la base de un verdadero sistema judicial para la obtención de la justicia.

Ahora vamos hablar del abogado como juez, en la actualidad tal como pasa con los defensores públicos y fiscales sin las exigencias mínimas para ser colocados en dichos cargos el cual podemos ver que también se cumple con la designación de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, un abogado que se encuentra de pronto con vidas en sus manos, vale la pena acotar en este momento que en Venezuela, toda sentencia condenatoria a prisión en una pena de muerte aleatoria, porque en los penales no te garantizan el derecho a la vida, ese abogado que debe tener la máxima exigencia profesional, ética y de responsabilidad ¿que ha pasado?, ¿han respondido nuestros abogados a ese compromiso?, ¿se encuentra el profesionalismo?, ¿estudian los casos para estar en la altura del compromiso contraído? ¿son autónomos en su ejercicio de sus funciones? (…) lamentablemente NO, son jueces obedientes, son jueces con miedo, las circunstancias no son fáciles de verdad, jueces que hagan una decisión que no sea acorde al gobierno, como el caso “Afiuni”, donde sé que ahora que esta fuera de la cárcel no tiene libre tránsito y de libertad expresión, pues bien, ¿cual es el deber de un abogado desempeñando su función como juez?, porque eso es lo que somos, abogados desempeñando diferentes funciones, al terminar de desempeñar, volvemos hacer abogados, ¿puede aceptarse un abogado desempeñando la función de juez que entregue la libertad de personas a cambio de estabilidad en el cargo?, ¿que digan cosas como “no quiero ser la próxima Afiuni”, “tienes razón pero no voy hacer la próxima Afiuni”?, nuestras libertades, nuestras vidas están en manos de jueces como estos, a  estos jueces les digo que la única forma de ser autónomos, de ser jueces independientes, y actuando como verdaderos abogados es que en definitiva cuando tomen una decisión, pensar que esa decisión va hacer la última, ese es el precio, recuerdo una juez relatora, cuando existían esos cargos, yo le decía una observación que no había plena prueba en un  caso  y ella me decía que no había seguridad en su responsabilidad, que debía dársele una pena baja como cautelar por sea caso, por supuesto que no acepte y esa decisión no salió así, fue una absolutoria, he observado paradójicamente que los abogados pasan a desempeñar estos cargos dejan de hacerlo desaparece el análisis, la responsabilidad (…)

Ser abogado es otra cosa, es amor por la justicia, (…) nosotros somos la esperanza (…) es el momento de los abogados (…)

Nota: Palabras recogidas en el discurso como oradora de orden de la Magistrada Emérita del TSJ Dra Blanca Rosa Mármol de León, en la sesión solemne del día 23 de junio, en el salón de sesiones del Consejo Municipal del Municipio Leonardo Infante. Estado Guárico.

sábado, 27 de junio de 2015

Con Motivo al Día del Abogado.






Con motivo a la celebración del día de los Abogados y Abogadas, el día 01 de julio de 2015, la Cámara Municipal del Municipio Leonardo Infante (Valle de la Pascua), en la sala de sesiones y con la presencia de todos los Concejales, realizaran imposición de botones y pergaminos a un selecto número de abogados y abogadas que se especifican a continuación



1.- Dr. Miguel R. Ledezma G. (esposa e hijos). 2.- Rosa María Ayala Moncada 3.- Carlos  Eduardo Camero Camero. 4.- Migdalia Coromoto Sánchez Palma. 5.- Beatriz Elisa Navas. 6.- Tania Morales. 7.- Virginia López. 8.-Celida Matos. 9.- Caridad Campos. 10.-Maria Manase.11.-Milida Suarez 12.- José la Cruz Useche 13.-Heidimer Cordero. 14.-Micbe Bastidas Santaella. 15.- Javier Schmilinsky.  16.-Cristian Félix. 17.- José Bernejo. 18.- Nilsa Camacho. 19.- Gisel Martinez Vaderna M. 20.- Hyan María Abou. 21.- Cecilio Castillo. 22.- Josafat González. 23.- José León. 24.- Ángel Camero. 25.- Francia Malux. 26.-Merli Velásquez. 27.- Dubraska García. 28.-José Zaa. 28.- Josangel Sánchez. 29.-Nanci García. 30.- Radislac Radulovic. 31.-Carlos Marcano.  32.- Rubiber Medina. 33.- Javier A. Calero A. 34.-Elvira Salas. 35.-Alicia Soler. 36.-Salvador Celis R. 37.-Yessenia D. Santaella G. 38.-Angel L. González S. 39.-Christian L. Santaella G.40.- Saúl Ron 41.-Virgilio Galindo 42.- Juan Quintana. 43.- Moises Diaz Z. 44.- Mary Moyetones. 45.- María Martínez de D. 46.-Fredy Celaya. 47.- Héctor García. 48.- Ricardo Alfonzo G. 49.- Joaquín Meneses. 50.-Ruben Balza 51.-Ana Carolina Villasmil. 52.-Johnny Hernández  53.-Fanny Escobar. 54.-Luis García.  55.- Eusebio García. 56.-Marianela Blanca.  57.-Efrain González. 58.- Carlos Prosperi (padre). 59.-Francisco Rengifo. 60.- Remigio Escalona.61.-Pedro Fernández.62.-José Diodoro Palma. 63.-Antonio Moreno. 64.-Trinidad Frontado. 65.- Rosa Ramírez. 66.- María M. Celis.  67.- Aguedalina Alvina M. 68.- Hilamara Cordero. 69.- Thaimid González. 70.- Zenaida Medina. 72.- Ángel Moncado. 73.- José Antonio Carrillo. 74.- Javier Gutiérrez.  75.- Ana María Briceño. 76.- José Monaza.





En ese mismo orden y dirección, la delegación provisoria del Colegio de Abogados del Municipio Leonardo Infante, realizara entrega de certificado especial a los colaboradores de la justicia.


1.- Violeta Infante. 2.- Dominga Velásquez. 3.- Milagros Hernández. 4.- Aura Carpio. 5.- Marilú Rojas. 6.- Ginetti Orozco. 7.- María Mercedes Carmona. 8.- Gregoria Suárez. 9.- Maryuris Rojas. 10.- Luis Celis Coll. 11.- Alexander Padilla. 12.- Eli Herrera. 13.- Luis Martínez.



            Se invita a todos los mencionados en las listas que precedieron, su presencia el 01 de julio de 2015, a las 8:00 horas de la mañana, en el salón de sesiones de la Cámara Municipal del Municipio Leonardo Infante.



"Dicen que soy héroe, yo débil, tímido, casi insignificante, si siendo como soy hice lo que hice, imagínense lo que pueden hacer todos ustedes juntos". Mahatma Gandhi.

Comentarios:
PIN: 55A6A85C
04141496119
@jmonaza

lunes, 23 de junio de 2014

“La ignorancia de la Ley no excusa de su cumplimiento”



“La ignorancia de la Ley no excusa de su cumplimiento” (Articulo 2, Código Civil) Máxima de nuestro Ordenamiento Jurídico; me hizo reflexionar el día de hoy 23 de junio de 2014 “Día del Abogado”, ese profesional culto, inteligente, sabio, conocedor de las normas y principios que rigen a la sociedad; si no hacemos nada para que la ley no sea ignorada, si la mantenemos oculta en las doctrinas y teorías, si no la enseñamos y la difundimos como parte de la cultura, tal principio diría el Dr. José Gabriel Sarmiento Núñez (Ex Fiscal General de la República)  es “COMO UNA BURDA Y DESCARADA INJUSTICIA”.

En una oportunidad alguien dijo “el conocimiento es poder”,  y la verdad, no está alejado de la realidad, por cuanto nada hacemos con tener leyes, si sus beneficios no alcanzan al pueblo y la forma de exigir es conocer esas leyes, debemos enseñar al pueblo que existe la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativo, en el capítulo II Procedimiento en Primera Instancia en su sección segunda (…) Procedimiento Breve (…) artículo 65 y siguientes,  la comunidad puede demandar por “reclamos por la omisión, demora o deficiente prestación de los servicios público”, debemos educar que privar de las personas de su documentación, la tortura y la vejación por parte de las autoridades son delitos.

Tal como se ha visto, es una tarea que debemos asumir desde ya y las generaciones deberán perpetuar ese legado de enseñanza; de manera semejante, nosotros los abogados debemos fortalecer el gremio y no permitir que invadan nuestro espacio, lo señalo por cuanto he contemplado como ingenieros ocupan puestos como Síndico Municipal, Administradores como Registradores Civiles, Economistas como Procuradores de un Estado, En fin, debemos exigir que todos los cargos de la Administración Publica y de los particulares que requieran conocimientos jurídicos sean desempeñados por profesionales de la abogacía como lo ordena el artículo 11 de la Ley de Abogados.

Comentarios:
PIN: 230D6166
04141496119


sábado, 9 de junio de 2012

Reactivando nuestra Delegación de Abogados (as).



El abogado (a) es según Wikipedia "persona con título de grado habilitado conforme a la legislación de cada país, que ejerce el Derecho, en asistencia de terceras personas, siendo un auxiliar activo e indispensable en la administración de la Justicia de un país."

Este profesional debe contar con una sólida formación teórica y estar altamente capacitado  y para esto se necesita la consolidación de gremios con el fin de intercambios de conocimientos, compartir técnicas, pero fundamentalmente se trata de crear un espacio para compartir experiencias, conocer gente que en un futuro puedes llegar a considerar como amigos y pasarlo bien.

Dadas las condiciones que anteceden los abogados y abogadas del Municipio infante tomamos la iniciativa de reactivar nuestra delegación del Colegio de Abogados del Estado Guarico. En una gran asamblea de abogados y abogadas se eligió una directiva provisional quedando conformada por SALVADOR CELIS (PRESIDENTE), YESSENIA SANTAELLA (SECRETARIA), BETTY NAVAS (TESORERA), ELEAZAR LIMA (VOCAL I) Y JESUS PADILLA (VOCAL II), teniendo estos colegas un gran compromiso y objetivos como: desligar nuestras instalaciones físicas de manos de tercero, establecer el acatamiento del Reglamento de Honorarios Mínimos de los Abogados, en ese sentido hablar con todos los funcionarios que tenga relación con el gremio (jueces, notarios, fiscales, entre otros) y el otro gran objetivo es organizar una elección de conformidad con la ley de Abogados en esta jurisdicción.

El llamado es para todos los abogados y abogadas de los municipios cercanos (chaguarama, mercedes del llano, el socorro) a fin de unirnos en una sola masa  ya que de conformidad con la ley los Estados pueden abrir Colegios de Abogados, en los municipios las respectivas delegaciones y en los ayuntamientos que no se han conformado lo mas lógico que se adhieran a la delegación mas cercana, es decir en este caso la del Municipio Leonardo Infante.

A manera de colofón, la reactivación de la delegación traerá consigo poner en boga el restablecimiento del código de ética de los abogados, aquel jurista (a) hidalgo, honesto, independiente, cordial, investigador, puntual y amante de su profesión.

(…) Abogado o Abogada puedes comunicarte al teléfono móvil 04163498046, allí se les dará los detalles para las próximas tertulias. (…)

Comentarios:
04141496119

miércoles, 23 de junio de 2010

DIA DEL ABOGADO.


“Ama a tu profesión de tal manera que, el día que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor, proponerle que se haga abogado”.


El 23 de junio se tiene como el día del Abogado. Ese día es precisamente el día que nació en aquel año de 1.772, José Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla, conocido como Cristóbal Mendoza o como Cristóbal de Mendoza.

Fue doctor en Derecho Civil y Canónico, político y Licenciado en Artes. Se le considera, a los 29 años de edad, como el primer gobernante de Venezuela debido a que presidió el Triunvirato del Poder Ejecutivo que estableció el Congreso de 1.811, constituyéndose como el primer Presidente de Venezuela posterior a la Declaración de la Independencia en un período muy breve. Muere el 8 de febrero de 1.829 en Caracas.

Sus padres fueron Luis Bernardo Hurtado de Mendoza y Gertrudis Eulalia Montilla.

Marcha a los 16 años a Caracas para cursar estudios universitarios, alcanzando ser bachiller en Artes, lo que antes se denominaba Filosofía, Viaja a hasta el año 1.791 para ser Licenciado y Maestro por allá por el año 1.793.

En Santo Domingo obtiene el título de Doctor en Derecho Civil y Canónico. Regresa a Venezuela y ejerce su profesión en el bufete del Dr. Antonio Nicolás Briseño en Trujillo. Viaja a Mérida y ejerce al lado de destacados abogados como Juan Marimón y Henríquez e Hipólito Elías González en 1.795.

En el año 1.792 ya en Barinas ejerce con los abogados Faustino de la Plaza y Manuel Antonio Valcárcel Pimentel.

El 10 de Julio de 1.792 la Real Audiencia de Caracas le confiere el título de abogado.

Se casa en Barinas con Juana Méndez Mendoza.

Al comienzo del siglo XIX enviuda y contrae nuevamente matrimonio con María Regina Montilla del Pumar.

En 1.807 Cristóbal Mendoza es electo Alcalde del Cabildo de Barinas, y fue impugnado por el Coronel Húngaro y Dusmet quien alegaba que este era familiar de los Miembros del Cabildo. La Real Audiencia resuelve el conflicto a favor de Mendoza.

El mismo año se organiza una Junta de Gobierno en Barinas de la cual era vocal.

En 1.811 son elegidos diputados en representación de Barinas ante el Congreso Constituyente de 1.811, tanto él como su hermano Luis Ignacio Mendoza.

El 5 de Marzo de ese mismo año, el Congreso lo designa como Presidente del Triunvirato Ejecutivo que regiría al país. Lo acompañaban en su mando, Juan Escalona y Baltasar Padrón, turnándose semanalmente el cargo de la Presidencia.

Manuel Moreno de Mendoza lo sustituía interinamente.

Cuando el Congreso Constituyente declara la Independencia el 5 de Julio de 1.811, le corresponde a Cristóbal Mendoza ejercer la Presidencia de la República.

Fue uno de los que firmó el Acta de la Independencia.

Se casa posteriormente el 14 de Agosto de 1.811 con Gertrudis Buroz Tovar.

Cae la Primera República y Mendoza se refugia en Nueva Granada es decir Colombia.

En 1.813 colabora con el Brigadier Simón Bolívar en la liberación de Venezuela.

Bolívar lo nombra como Gobernador Político de Mérida, la que se incorpora a la causa republicana.

Con el mismo cargo pero en Caracas, entra acompañando a Bolívar a la Capital el 6 de Agosto de 1.813.

Fue el que propuso en el Cabildo Abierto el 14 de Octubre de 1.813, se le confiriera a Simón Bolívar el título de Libertador, siendo aprobado por todos los miembros del municipio, los llamados notables y el propio pueblo.

José Tomás Boves toma a Caracas en Julio de 1.814 y es cuando Mendoza y su familia se refugian en Trinidad.

Comienza a enviar su artículo al Correo del Orinoco donde firmaba como, Un Patriota, y donde tocaba diversos temas de política Internacional y otros de índole cívicos, oponiéndose a la instauración de Monarquías en América.

Regresa a Caracas en el año 1.821 cuando fue nombrado Presidente de la Corte Superior de Justicia del llamado Departamento de Venezuela. Dura en ese cargo hasta 1.825 cuando renuncia para ejercer su profesión y fue uno de los que promovió la construcción de la Carretera de Caracas a la Guaira sin éxito.

FELIZ DIA DEL ABOGADO