Mostrando entradas con la etiqueta Divorcio.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Divorcio.. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de enero de 2011

Lo que debe saber sobre el Divorcio.

El divorcio es simplemente la disolución de la unidad Matrimonial.

La institución del divorcio es tan antigua como la del matrimonio, si bien muchas culturas no lo admitían por cuestiones religiosas, sociales o económicas. Inclusive se hablaba que es indisoluble y más cuando se tenían hijos.

En la antigua Babilonia, donde el divorcio podía ser pedido por cualquiera de los cónyuges, pero el adulterio de las mujeres era penado con la muerte.

En América, los Aztecas sólo podían tener una esposa y se la denominaba Cihuatlantli, y sólo podía tener un número determinado de concubinas, sólo la cantidad que pudiera mantener. En este contexto, no desconocían el divorcio, pero debía lograrse por sentencia judicial, que los habilitaba para contraer nuevamente matrimonio.

En el Islam, los varones pueden repudiar a sus cónyuges al repetir consecutivamente la expresión "te repudio" (Talaq, talaq, talaq) en tres ocasiones.

En la Roma temprana el divorcio era algo poco común, hasta la época de los emperadores, en donde se acuñó la máxima "matrimonia debent esse libera” (los matrimonios deben ser libres) en donde el esposo o la esposa podían renunciar a él si así lo querían.

En España el Fuero Juzgo lo admitía en casos de sodomía del marido, inducción a la prostitución de la mujer y adulterio de esta. Posteriormente Las Siete Partidas lo prohibieron.

El divorcio ha causado grandes polémicas en los países mayoritariamente católicos, pues la Iglesia Católica no consideraba posible el divorcio de las personas hasta la década de los años 80 del siglo pasado.

La Biblia dice que, Dios reconoce que el divorcio se va a dar aún entre Sus hijos. Un creyente divorciado o vuelto a casar no debería sentirse menos amado por Dios, aún si su divorcio o segundo matrimonio no estuvieran cubiertos bajo la posible cláusula de excepción de Mateo 19:9. Dios a menudo utiliza aún la desobediencia pecaminosa de los cristianos para llevar a cabo una gran cantidad de cosas buenas. Algunas veces Dios invita a una persona a permanecer soltera, de manera que su atención no sea dividida (1ª Corintios 7:32-35). El segundo casamiento después de un divorcio puede ser una opción en algunas circunstancias, pero eso no significa que esta es la única opción.

Una vez conocido un poco de historia sobre el divorcio, en nuestro ordenamiento Jurídico, que tiene sus antecedentes en todo lo antes descrito sólo aceptan el divorcio en tres casos;

a. Separación de cuerpos por más de un año.

b. Separación de hecho por más de cinco años.

c. Presentación de una demanda para obtener una sentencia de divorcio.

Si Usted no se encuentra en alguna de esas tres situaciones, no podrá divorciarse en Venezuela, pero podría divorciarse en otro país y en caso de ser necesario, solicitar en Venezuela el pase legal o “exequátur” de su sentencia de divorcio, esta solución es muy usada pero no funciona en todos los casos, ya que el Tribunal Supremo de Justicia deberá determinar si su sentencia de divorcio cumple con los requisitos exigidos por las leyes venezolanas para ser reconocida en el país.

a. Separación de Cuerpos por más de un año:

Si la pareja está de acuerdo en separarse, pueden solicitar a un juez que declare su separación de cuerpos. Esta solicitud debe ser presentada en persona por ambos cónyuges asistidos por un abogado de su confianza.

Una vez que se concede la separación de cuerpos, esposo y esposa se liberan de la obligación de vivir juntos, pero permanecen casados y deben guardarse fidelidad y respeto, esto significa que ni esposo ni esposa pueden iniciar una nueva relación sentimental ya que hacerlo puede ser considerado como adulterio. También estarán en la obligación de socorrerse en caso de ser necesario.

Si transcurre un año desde que el Tribunal concede la separación y la pareja no se ha reconciliado, uno de los cónyuges o ambos podrá solicitar que se convierta la separación de cuerpos en divorcio.

En la mayoría de los casos, este mecanismo es el más recomendable ya que la espera de un año ayuda a calmar las cosas antes de llegar al estado de un divorcio definitivo. Por otro lado, durante el año de separación algunas parejas encuentran la forma de salvar su matrimonio.

b. Separación de hecho por más de 5 años.

Algunas parejas, sencillamente dejan de vivir juntas sin cumplir con ninguna formalidad legal. Si Usted se encuentra en esa situación, debo decirle que no se ha divorciado desde el punto de vista legal, por lo que no tiene derecho de casarse nuevamente ni de tener una nueva relación amorosa hasta que efectivamente se divorcie. Adicionalmente, cuando Usted muera, su esposo o esposa podrá heredar parte de sus bienes.

Si han transcurrido más de cinco años desde su separación de hecho, bastará con que esposo y esposa acudan personalmente ante un Tribunal acompañados por un Abogado de su confianza y soliciten el divorcio.

El principal requisito es que ambos estén de acuerdo en solicitar el divorcio y que no exista ninguna circunstancia de hecho que demuestre la falsedad de lo que declaran. Por ejemplo, si tienen menos de cinco años de casados, es imposible que tengan cinco años de separados, o si tienen hijos menores de cinco años el juez asumirá que el tiempo de separación solo podrá contarse desde el día posterior al de la concepción de su hijo menor.

c. Demanda de Divorcio.

Funciona cuando uno de los esposos no se quiere divorciar, o cuando es imposible que la pareja se ponga de acuerdo para utilizar uno de los mecanismos anteriores. Una demanda de divorcio es un documento bastante formal en el cual uno de los esposos, solicita a un Juez que se abra un juicio para determinar si su esposo o esposa ha cometido una falta grave o es incapaz de vivir en matrimonio. Las leyes venezolanas sólo lo permiten en siete casos muy específicos:

1. El adulterio.

2. El abandono voluntario.

3. Maltratos u ofensas graves que hagan imposible la vida en común.

4. El intento de uno de los esposos en corromper o prostituir a su esposo o su esposa o a los hijos o la complicidad en tal hecho.

5. Ser condenado por cometer un delito grave.

6. La adicción al alcohol o las drogas, cuando esta situación haga imposible la vida en común.

7. La incapacidad mental de uno de los cónyuges a causa de perturbaciones psiquiátricas graves que hagan imposible la vida en común.

Si Usted cree que puede presentar una demanda de divorcio alegando uno de los motivos anteriores hágaselo saber de inmediato a su abogado quien estudiará el caso detalladamente.

Para algunas personas el abandono implica haber salido físicamente de la casa, mientras que para otros, una persona que ha perdido todo el interés en su familia o en su pareja y que desde el punto de vista emocional ha dejado de llevar una vida en común, comete abandono aunque siga compartiendo residencia.

De igual manera, hay ofensas que para algunas personas carecen de importancia y para otras son tan graves que la vida en común resulta imposible.

Algunas personas utilizan un juicio como una forma de continuar sus conflictos conyugales una vez que la relación ha fracasado. A veces, estas personas incluyen a los hijos en este tipo de conflictos interminables. Cuando esto sucede, el uso de los servicios de justicia se convierte en una forma de maltrato. Si esto llega a sucederle, un abogado podrá defender sus intereses económicos y civiles pero no podrá sustituir a un terapeuta calificado. No sienta ningún complejo en solicitar orientación para Usted o sus hijos.

Los honorarios de su abogado serán bastante elevados y aun así muchos abogados no querrán tomar su caso en virtud de la tensión que genera y el tiempo que exige. Algunos abogados le cobrarán por horas y otros por las etapas del juicio que se vayan cumpliendo.

Tendrá que sufragar todos los gastos relacionados con citaciones, notificaciones en el periódico, experticias, traslados de testigos, inspecciones y todo lo que sea necesario para su juicio. No disponer del dinero necesario para estos gastos puede hacerle perder el juicio. Buena parte del dinero que se invierte en un juicio no se logra recuperar en un tiempo razonable.

Usted debe saber que los juicios en Venezuela suelen durar mucho tiempo, por lo que será muy difícil que su abogado pueda estimar una fecha exacta para la culminación del caso. En ocasiones los juicios duran varios años y algunas personas se ven obligadas a aceptar negociaciones desventajosas debido al agotamiento económico y emocional.

Después de divorciarse las leyes le prohíben contraer matrimonio con algunas personas:

1. Con el hermano o hermana de su ex cónyuge.

2. Con la persona que mató o trató de matar a su ex cónyuge, ni con sus cómplices. Esta prohibición aplica hasta que se declare judicialmente su inocencia.

Recomendaciones.

No contrate a ningún abogado que no le infunda confianza totalmente ya que la sinceridad entre Usted y su abogado será indispensable. Nada le obliga a decidirse por un abogado sin haber consultado su caso con más de uno. Tampoco contrate a un abogado si no entiende perfectamente la forma en que serán calculados sus honorarios profesionales. Usted puede pedir que las condiciones se fijen por escrito.

Haga lo posible por elegir a un abogado que resida en la ciudad que se pueda considerar como el último domicilio de la pareja, ya que de lo contrario Usted tendrá que sufragar gastos relacionados con viajes y estadías de su abogado a la ciudad donde la pareja vivió junta por última vez.

Los juicios en Venezuela toman mucho tiempo, generalmente años. En lo personal no me sentiría muy confiado si alguien me promete lo contrario.

Si Usted ha sido objeto de una demanda de divorcio, debe buscar asesoría legal de inmediato.

Bibliografia.

Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela.
 
Codigo Civil Venezolano.
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada.
 

De Sola Pate & Brown, Abogados – Consultores.


José F. Monaza M.
Abogado egresado de la UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS”
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE
Monaza17@hotmail.com
http://asesorialegalenvalledelapascua.blogspot.com/